Los pacientes que cursaron COVID-19 no tuvieron mayor incidencia de miocarditis y pericarditis que la población sana. Gran estudio poblacional.

El 15 de abril de 2022, Journal of Clinical Medicine publicó un trabajo de Tuvali et al que analiza la incidencia de miocarditis y pericarditis en pacientes que cursaron infección natural por COVID-19 y los compara con un grupo control no infectado.

Fue un estudio retrospectivo, tipo cohorte en miembros de Clalit Health Services de Israel, el cual incluyo una muestra total de 787.968 participantes mayores de 18 años, 196.996 grupo COVID y 590.976 grupo control.

Las tasas de miocarditis y pericarditis observadas en el grupo COVID fueron 0.0046% (9 pacientes) y 0.0056% (11 pacientes) respectivamente, las tasas de miocarditis y pericarditis en el grupo de control fueron 0.0046% (27 pacientes) y 0.0088% (52 pacientes).

Es importante destacar que la población evaluada presentaba diversas comorbilidades como: obesidad, diabetes; hiperlipidemia, enfermedad renal crónica, accidentes cerebrovasculares, etc., con un seguimiento de 6 meses.

Del grupo COVID-19, 2 pacientes (de 9) que cursaron miocarditis debieron ser hospitalizados por requerimientos de oxígeno asociado a COVID grave. En tanto que, en el grupo que curso pericarditis, no hubo hospitalizaciones.

Finalmente, las conclusiones obtenidas de los datos analizados sugieren que no hay un aumento en la incidencia de miocarditis y pericarditis en pacientes recuperados de COVID-19 en comparación con los controles no infectados.

El estudio completo lo puedes ver acá

Ir arriba